Es un trabajo corporal que nos permite acceder a las emociones que a lo largo de nuestra vida hemos grabado en nuestro mapa corporal. El método Kidoc está basado en el estudio de la vibración del cuerpo, en el conocimiento de la anatomía humana y del diálogo que las lesiones corporales nos emiten.A veces solo con liberar la emoción se libera la tensión. Es más fácil colocar una articulación cuando se libera la emoción.
Con el método Kidoc, lo que se intenta en todo momento es favorecer el cambio de la estructura corporal, para poder llegar a la emoción.
Objetivos:
Devolver al cuerpo a una posición cómoda y liberarlo del dolor.
Equilibrar la mente y liberar al cuerpo de lesiones y emociones que ya no nos pertenecen.
Reconectar el exterior y el interior de la persona.
Descubre el bienestar integral y acaba con el dolor de espalda gracias al Método Pilates
Ejercicios de relajación
Para la realización de estos ejercicios de relajación, puedes optar por utilizar velas, velas con aroma, aceites esenciales o inciensos, los cuales crearán una atmósfera tranquila y te ayudarán a relajarte.
1) Túmbate sobre una superficie rígida. Debes sentirte cómodo.
2) Coloca el cuerpo boca arriba. Lo ideal es que coloques las piernas ligeramente entreabiertas, extendiendo los brazos a lo largo del cuerpo.
3) Ahora cierra los ojos y no te muevas, quedándote totalmente inmóvil.
4) En este momento comienza plenamente la propia relajación en sí. Para ello, fíjate en cada uno de tus músculos, concentrando de forma sucesiva tu atención en cada uno de los músculos de tu cuerpo. Trata de relajarte todo cuanto puedas, alejándote de la tensión que hayas acumulado no sólo en los propios músculos, sino mentalmente. Haz lo mismo con tus brazos y piernas.
5) Una vez que los músculos estén en calma, trata de relajar la mente. Una buena técnica consiste en visualizar aquellas imágenes que te gusten y te produzcan placer.
¿Cuáles son los deportes que más dañan la espalda?
Hay algunos deportes especialmente contraindicados para la espalda, como por ejemplo el esquí acuático, el golf y la equitación, por ser actividades que fatigan mucho la zona lumbar.
También hay que recordar que, por mucha cantidad de ejercicios que realicemos, si están mal dirigidos no funcionarán. Es un error común de muchos programas de entrenamiento el concentrarse en los músculos de movilización más que en los de estabilización. Los músculos entonces son programados para repetir “los errores de movimiento”, conduciendo a los hábitos que refuerzan el dolor. Los músculos se acortan y estrechan debilitándolos, a no ser que emprendamos un reciclaje específico del grupo de músculos más débil.
Muchos deportes realzan activamente los desequilibrios del músculo, sobre todo en deportes asimétricos.
También hay que recordar que, por mucha cantidad de ejercicios que realicemos, si están mal dirigidos no funcionarán. Es un error común de muchos programas de entrenamiento el concentrarse en los músculos de movilización más que en los de estabilización. Los músculos entonces son programados para repetir “los errores de movimiento”, conduciendo a los hábitos que refuerzan el dolor. Los músculos se acortan y estrechan debilitándolos, a no ser que emprendamos un reciclaje específico del grupo de músculos más débil.
Muchos deportes realzan activamente los desequilibrios del músculo, sobre todo en deportes asimétricos.
¿Cómo es una sesión de Pilates?
En primer lugar, infórmate si tu instructor está titulado y si la clase a la que vas a acudir está acorde a tu nivel. El monitor debe explicarte en qué consiste el método Pilates y en qué te va a beneficiar, intentando demostrarte tus descompensaciones musculares y errores posturales, para que tomes conciencia de tu cuerpo. Te enseñará la respiración Pilates.
La clase empieza con algunos ejercicios de calentamiento y de respiración .
En las clases grupales se trabajaran todos los grupos musculares; si la clase es individual, la rutina de ejercicios debe adaptarse a tus necesidades corporales.
Deberás aprender a coordinar la respiración con el movimiento, al principio, puede resultar un poco complicado, hasta que le cogas el truco.
Cuando termines la sesión , te sentirás más ágil y estilizado, poco a poco dejará de pesarte el cuerpo y tus desequilibrios musculares se corregirán, y tu cuerpo será otro totalmente distinto. Además, gracias a la respiración consciente, te sentirás más relajado y mejor contigo mismo.
La clase empieza con algunos ejercicios de calentamiento y de respiración .
En las clases grupales se trabajaran todos los grupos musculares; si la clase es individual, la rutina de ejercicios debe adaptarse a tus necesidades corporales.
Deberás aprender a coordinar la respiración con el movimiento, al principio, puede resultar un poco complicado, hasta que le cogas el truco.
Cuando termines la sesión , te sentirás más ágil y estilizado, poco a poco dejará de pesarte el cuerpo y tus desequilibrios musculares se corregirán, y tu cuerpo será otro totalmente distinto. Además, gracias a la respiración consciente, te sentirás más relajado y mejor contigo mismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EJERCICIOS PILATES
- ejercicios de abdominales (79)
- ejercicios para brazos (28)
- ejercicios para el cuello (41)
- ejercicios para el pecho (14)
- ejercicios para el pie (33)
- ejercicios para glúteos (39)
- ejercicios para hombros (38)
- ejercicios para la espalda (123)
- ejercicios para las manos (12)
- ejercicios para lumbares (53)
- ejercicios para piernas (95)
- ejercicios pilates para la cara (15)
- pilates con Fitball (41)
- pilates con accesorios (84)
LOS EJERCICIOS PILATES ORIGINALES
Ejercicios Básicos
-Chest lift (abdominales concéntricos)
-Leg Circle (pierna en círculo)
-Fron support (flexiones levantando pierna)
-Hamstream extension ( estiramiento isquiotibiales)
-Obliques reaches (oblicuos concéntricos)
-Pelvis curl (puente)
-Push up on Knees (flexiones sobre rodillas)
-Roll up (flexión y extensón de tronco)
-Side leg lift (trabajo de piernas)
-Side 2 legs (elevar las dos piernas)
-Side leg lift boton leg (elevar pierna interior)
-Saw (sierra)
-Spine twist (torsiones de espalda)
-Upper Back (elevación sobre antebrazos)
-Hamstream extension combination (extensión y apertura)
-Plank to pyramid (pirámide)
-Side Kick (patada lateral)
-Swimming (crol y braza)
-Hundred (cien)
Ejercicios Intermedios
-Back support (sentado, elevación pelvis)
-Double leg stretch (estiramiento piernas y brazos)
-Rolling like a ball-back (rodar atrás)
-Side to side (piernas lado a lado)
-Spine stretch (flexión espalda)
-One leg stretch (estiramos piernas alternativa)
-Coordination (ejercicio global)
-Criss cross (codo rodilla contraria)
-Double leg kick (patada doble pierna)
-Hamstream pull (tijeras sencillas)
-Push up (flexiones)
-Side to side with opening (piernas de lado a lado con apertura)
-Swan (cisne)
-Tiger (tigre-espalda)
-Neck Pull ( saque de cuello)
Ejercicios Avanzados
-Open leg rocker (cadera-uve)
-Rowing (remando)
-Breast stroke (natación braza avanzado)
-Cobra (espalda)
-Shoulder bridge (puente con pierna estirada)
-Bicicleta
-The crab (cangrejo)
-The Boomerang
-Chest lift (abdominales concéntricos)
-Leg Circle (pierna en círculo)
-Fron support (flexiones levantando pierna)
-Hamstream extension ( estiramiento isquiotibiales)
-Obliques reaches (oblicuos concéntricos)
-Pelvis curl (puente)
-Push up on Knees (flexiones sobre rodillas)
-Roll up (flexión y extensón de tronco)
-Side leg lift (trabajo de piernas)
-Side 2 legs (elevar las dos piernas)
-Side leg lift boton leg (elevar pierna interior)
-Saw (sierra)
-Spine twist (torsiones de espalda)
-Upper Back (elevación sobre antebrazos)
-Hamstream extension combination (extensión y apertura)
-Plank to pyramid (pirámide)
-Side Kick (patada lateral)
-Swimming (crol y braza)
-Hundred (cien)
Ejercicios Intermedios
-Back support (sentado, elevación pelvis)
-Double leg stretch (estiramiento piernas y brazos)
-Rolling like a ball-back (rodar atrás)
-Side to side (piernas lado a lado)
-Spine stretch (flexión espalda)
-One leg stretch (estiramos piernas alternativa)
-Coordination (ejercicio global)
-Criss cross (codo rodilla contraria)
-Double leg kick (patada doble pierna)
-Hamstream pull (tijeras sencillas)
-Push up (flexiones)
-Side to side with opening (piernas de lado a lado con apertura)
-Swan (cisne)
-Tiger (tigre-espalda)
-Neck Pull ( saque de cuello)
Ejercicios Avanzados
-Open leg rocker (cadera-uve)
-Rowing (remando)
-Breast stroke (natación braza avanzado)
-Cobra (espalda)
-Shoulder bridge (puente con pierna estirada)
-Bicicleta
-The crab (cangrejo)
-The Boomerang
Entradas populares
-
Envejecer contribuye a la rigidez muscular y la escasa flexibilidad . A medida que envejecemos, los músculos tienden a perder elasticidad, y...
-
Trabajar los abdominales es esencial para evitar la aparición de dolores de espalda, pues estos músculos ayudan a sujetar la columna verteb...
-
Los aquejados con estas patologías de la columna, deben realizar ejercicios cuyos movimientos tengan como objetivo la elongación de la colum...
-
Dormir adoptando posturas inadecuadas, puede provocar tendinitis, atrapamiento en el túnel carpiano y problemas de desviación de columna ....
-
Mueve la oreja derecha hacia el hombro derecho y la muñeca de la mano izquierda flexiónala en dirección contraria. Mantén el estiramiento t...
-
Para aliviar los dolores de ciática, son muy beneficiosos los ejercicios de estiramiento de la cadera: Tumbados boca arriba , flexionar...