El nervio ciático es el más extenso de todo el cuerpo y comienza en
varios niveles de la columna vertebral, su función es transmitir
impulsos nerviosos que nos ayudan a realizar la mayoría de nuestros
movimientos. Dado a su recorrido y a su tamaño, el nervio ciático es vulnerable a la compresión,
provocando en tal caso una inflamación y un gran dolor que se
caracteriza por ser agudo, el cual puede ser tan fuerte que es en
ocasiones, hasta incapacitante para algunas personas.
Para que el tratamiento de la ciática sea efectivo se debe de hacer un
diagnóstico para saber la causa de la ciática.
Descubre el bienestar integral y acaba con el dolor de espalda gracias al Método Pilates
Mostrando entradas con la etiqueta Pilates y Ciática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pilates y Ciática. Mostrar todas las entradas
El dolor de espalda al toser
Uno de los síntomas de la ciática es que el dolor en la parte baja de la espalda que se prolonga hasta la parte trasera de la pierna empeora al inclinarse, toser o estornudar.
La medicación para el dolor de ciática
Cuando el dolor de ciática es muy fuerte, y no se alivia con baños calientes o la aplicación de calor local, se pueden tomar complementos a base de vitaminas del grupo B, que refuerzan los nervios, o bien, a base de magnesio, de acción miorrelajante.
En los casos más agudos, se puede recurrir a un antiinflamatorio siempre bajo prescripción médica.
En los casos más agudos, se puede recurrir a un antiinflamatorio siempre bajo prescripción médica.
Ejercicio para aliviar el dolor de ciática
Túmbate boca arriba en la colchoneta, con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Balancea la pelvis lentamente para pegar la zona lumbar a la colchoneta.
Después, toma aire y, al espirar, acerca las piernas al pecho y flexiona los codos, sujetando las rodillas con las manos. Durante la inspiración, regresa las piernas a la posicón de partida y extiende los brazos.
Este sencillo ejercicio también lo puedes realizar si estás embarazada.
Después, toma aire y, al espirar, acerca las piernas al pecho y flexiona los codos, sujetando las rodillas con las manos. Durante la inspiración, regresa las piernas a la posicón de partida y extiende los brazos.
Este sencillo ejercicio también lo puedes realizar si estás embarazada.
Dolor lumbar, ¿qué pruebas me hará el doctor?
La lumbalgia, después de la gripe,
representa la segunda causa de consulta médica en
atención primaria, ya que afecta al 70-80% de la
población adulta en algún momento de su vida.
En una primera consulta médica, se interrogará al paciente y se le efectuará un examen físico. Esta primera consulta permite al médico obtener un diagnóstico presuntivo.
Puede decidir tratarla como la mayor parte de las lumbalgias con reposo, medicación analgésica-antinflamatoria, terapia física y uso eventual de fajas. Sin embargo, si el médico observa signos de alarma puede recomendar una investigación más profunda.
Si el médico lo considera necesario en el primer examen o si el dolor no mejora tras el tratamiento, podrá solicitar radiografías, tomografías computadas, resonancia magnética y exámenes de laboratorio, además de otras posibles pruebas.
En una primera consulta médica, se interrogará al paciente y se le efectuará un examen físico. Esta primera consulta permite al médico obtener un diagnóstico presuntivo.
Puede decidir tratarla como la mayor parte de las lumbalgias con reposo, medicación analgésica-antinflamatoria, terapia física y uso eventual de fajas. Sin embargo, si el médico observa signos de alarma puede recomendar una investigación más profunda.
Si el médico lo considera necesario en el primer examen o si el dolor no mejora tras el tratamiento, podrá solicitar radiografías, tomografías computadas, resonancia magnética y exámenes de laboratorio, además de otras posibles pruebas.
Quemazón en la parte alta del glúteo: Ciática o Síndrome Piramidal
Es frecuente que el dolor, quemazón o pinchazo, en la parte del glúteo sea confundido con la sintomatología de una verdadera Ciática, siendo, en realidad, lo que se conoce como Síndrome Piramidal, una inflamación de este músculo. En cuanto a gravedad, son dos conceptos diferentes, siendo la Ciática una patología de la columna bastante más seria y duradera.
En la verdadera Ciática, se siente un dolor a lo largo de la raiz nerviosa del nervio Ciático el cual sale de la columna lumbar a la altura de los niveles vertebrales L4-L5,L5-S1. Este dolor se irradia por la nalga, por la cara posterior del muslo, por la cara posterior o externa de la pierna y a veces hasta el pie. Y puede ocasionar adormecimiento de estas zonas.
Suele estar provocado por una hernia o protusión discal, estenosis (estrechamiento) del canal medular o por una lesión vertebral (como la artrosis, ) que afecte la raiz nerviosa.
Por otra parte, suele estar acompañada de episodios de lumbalgia.
Este dolor generalmente aumenta con el ejercicio, con los esfuerzos, incluso al estornudar o toser.
En la verdadera Ciática, se siente un dolor a lo largo de la raiz nerviosa del nervio Ciático el cual sale de la columna lumbar a la altura de los niveles vertebrales L4-L5,L5-S1. Este dolor se irradia por la nalga, por la cara posterior del muslo, por la cara posterior o externa de la pierna y a veces hasta el pie. Y puede ocasionar adormecimiento de estas zonas.
Suele estar provocado por una hernia o protusión discal, estenosis (estrechamiento) del canal medular o por una lesión vertebral (como la artrosis, ) que afecte la raiz nerviosa.
Por otra parte, suele estar acompañada de episodios de lumbalgia.
Este dolor generalmente aumenta con el ejercicio, con los esfuerzos, incluso al estornudar o toser.
Se debe a una contractura en el Músculo Piramidal o Músculo Piriforme que comprime al nervio Ciático, provocando la sintomatología.
Es más frecuente en embarazadas, personas que estan mucho tiempo de pie y deportistas, sobre todo corredores, y mujeres que realizan un exceso de ejercicios para glúteos y piernas y no hacen los debidos estiramientos.
Para estar completamente seguros y diagnosticar esta dolencia, son recomendables pruebas como la resonancia magnética, radiografía, ultrasonografía y electromiografía.
Ejercicio beneficioso para problemas de ciática
Siéntate en la colchoneta y estira las piernas, lleva el pie derecho al muslo izquierdo. Expulsando el aire, dóblate lentamente sobre la pierna izquierda para cogerte el pie o el tobillo, manteniendo la pierna estirada en el suelo.
Inhala profundamente y exhala varias veces estirándote un poco más. Después de 1 minuto, vuelve lentamente a la posición inicial y cambia de pierna.
Inhala profundamente y exhala varias veces estirándote un poco más. Después de 1 minuto, vuelve lentamente a la posición inicial y cambia de pierna.
¿Cómo puedo averiguar si mi dolor se debe a una ciática?
El dolor ciático se origina en un proceso de irritación del nervio o de
alguna de las raíces que lo originan, generalmente la quinta raíz lumbar
o la primera raíz sacra. Si sufres dolor, debilidad, entumecimiento u
hormigueo, desde la parte baja de la espalda y
hacia las piernas, y afecta a un sólo lado del cuerpo, podrías paceder dolor ciático.
Existe una prueba muy sencilla para reconocer una ciática. Consiste en colocarte tumbado boca arriba, y levantar la pierna extendida hasta que notes tensión. Si el dolor se inicia por debajo de los 35º con la horizontal, lo más probable es que presentes un dolor ciático.
La ciática no es un diagnóstico médico, sino más bien un síntoma de un problema subyacente en la espalda baja (por ejemplo, una hernia discal o estenosis espinal que comprime o irrita las raíces nerviosas).
Existe una prueba muy sencilla para reconocer una ciática. Consiste en colocarte tumbado boca arriba, y levantar la pierna extendida hasta que notes tensión. Si el dolor se inicia por debajo de los 35º con la horizontal, lo más probable es que presentes un dolor ciático.
La ciática no es un diagnóstico médico, sino más bien un síntoma de un problema subyacente en la espalda baja (por ejemplo, una hernia discal o estenosis espinal que comprime o irrita las raíces nerviosas).
Parches con árnica para aliviar dolores
Compuestos a base de extracto de flor de árnica, estos parches ayudan a aliviar los siguientes malestares:
- dolores de espalda
- dolores reumáticos
- dolores musculares
- tortícolis
- dolores lumbares y ciáticos
- neorálgia
Alivia tus dolores con Cloruro de Magnesio
El cloruro de magnesio es un compuesto químico formado por cloro y magnesio. El magnesio es, de todos los minerales, el más indispensable,
especialmente después de los 40 años, cuando el organismo comienza a
absorber cada vez menos magnesio de la alimentación, provocando, vejez y
enfermedades. Muchas de las enfermedades que existen actualmente se deben a la carencia del cloruro de magnesio o a la ausencia de cantidades adecuadas de éste en el organismo.
Además de ser el tratamiento más seguro y económico para toda clase de artritis, el cloruro de magnesio sirve para patologías como la osteoporosis, la ciática o los calambres musculares.También aporta excelentes beneficios en casos como la ansiedad, nerviosismo y estrés.
El cloruro de magnesio no crea hábito, es un elemento natural sin ninguna contraindicación y es compatible con cualquier medicamento simultáneo.
Consumirlo en las dosis recomendadas, hará que nuestro organismo en general sea más saludable.
Además de ser el tratamiento más seguro y económico para toda clase de artritis, el cloruro de magnesio sirve para patologías como la osteoporosis, la ciática o los calambres musculares.También aporta excelentes beneficios en casos como la ansiedad, nerviosismo y estrés.
El cloruro de magnesio no crea hábito, es un elemento natural sin ninguna contraindicación y es compatible con cualquier medicamento simultáneo.
Consumirlo en las dosis recomendadas, hará que nuestro organismo en general sea más saludable.
¿Puede la vida sedentaria ser la causa de mi ciática?
Trate de mantener su peso en el rango ideal, y realizar ejercicios regularmente, especialmente aquellos que fortalecen los músculos lumbares y los músculos abdominales.
Es muy importante practicar ejercicio moderado como la caminata, la natación o el método pilates, que contribuyen a reforzar los músculos previniendo la relajación de la musculatura abdominal y el sedentarismo.
Terapias de frío y calor para el dolor de ciática
Las terapias alternadas de frío y calor para los pacientes con dolor ciático forman parte del tratamiento conservador, que es la primera estrategia que se debe elegir en el tratamiento la ciática aguda. Por medio del calor, se consigue que llegue más sangre a la zona afectada, porque un aumento del flujo sanguíneo lleva más oxígeno y nutrientes a dicha zona. La terapia con frío hace más lenta la circulación, ayudando a reducir la inflamación, los espasmos musculares y el dolor.
Ejercicio para aliviar el dolor de ciática
Tanto el dolor de Ciática como el del síndrome piramidal, tienen en común que estirar el músculo piramidal puede ayudar a aliviar el dolor.
Sentado en la colchoneta, colocar una pierna delante flexionada y doblada para su lado, y la otra pierna detrás, bajar lentamente el tronco hacia delante, en bloque, con la espalda recta. Mantener la posición unos 30 segundos.
Sentado en la colchoneta, colocar una pierna delante flexionada y doblada para su lado, y la otra pierna detrás, bajar lentamente el tronco hacia delante, en bloque, con la espalda recta. Mantener la posición unos 30 segundos.
¿Tienen las embarazadas más riesgo de padecer ciática?
La ciática, que es un dolor que comienza en la parte baja de la espalda y se extiende por la parte trasera de la pierna hasta el pie, afecta al 30% de las embarazadas y suele aparecer a partir del segundo trimestre de gestación y persiste durante el tercero.
Una de las razones que hace aumentar el riesgo de padecer ciática durante la gestación es la sobrecarga de peso que ocasiona dolor en el nervio. A medida que el útero crece, los nervios espinales que alimentan el nervio ciático en la parte baja de la espalda se comprimen e irritan.
Una de las razones que hace aumentar el riesgo de padecer ciática durante la gestación es la sobrecarga de peso que ocasiona dolor en el nervio. A medida que el útero crece, los nervios espinales que alimentan el nervio ciático en la parte baja de la espalda se comprimen e irritan.
Otra de las causas es la hormona llamada relaxina, que ayuda a reblandecer la zona de la pubis y la matriz para facilitar la salida del bebé a través del canal de parto. Esta distensión de los músculos de la zona relaja los ligamentos provocando dolor.
Vamos a recordar algunos consejos para evitar el dolor de la ciática:
¿Qué sucede en nuestra columna con la falta de ejercicio y tono muscular?
En el momento que nuestra espalda no tiene músculo que la sujete, las vértebras se aproximan más entre ellas creándonos presión en los discos intervertebrales de diferentes formas, llegando a pinzar el sistema nervioso, (médula espinal) provocándonos fuertes dolores.
Tienen especial relevancia aquellos músculos insertados en la parte baja de la columna que se conectan con el abdomen, ya que ellos soportan la espalda cuando usted levanta objetos. Si están muy débiles, son inadecuados para soportarla, siendo esta una causa frecuente y significativa de daño y dolor en la región lumbar.
Las causas que pueden producir debilidad en estos músculos son muchas e incluyen la vida sedentaria, la mala postura, la obesidad, malas posiciones al dormir y también levantar incorrectamente objetos pesados.
Diferencias entre Ciática Radicular y Ciática Referida
- CIÁTICA RADICULAR: Es la llamada ciática verdadera. Se produce por inflamación de una o varias raíces nerviosas del nervio ciático, con déficit funcional y con trastornos neurológicos por lesión nerviosa.
CIÁTICA REFERIDA: Dolor referido sin lesión nerviosa y por consiguiente sin déficit neurológico funcional. El dolor es ocasionando por irritación de estructuras esqueléticas de alguna manera de las raíces del nervio ciático. En conclusión, es un dolor que se nota en distinto lugar al de donde se produce la lesión.
¿Qué soluciones tiene el Síndrome Piramidal además de los estiramientos?
El síndrome del Piramidal puede ser doloroso, pero dicho dolor se puede reducir con los siguientes métodos:
- Antiinflamatorios e inyecciones de anestésicos locales para una relajación temporal.
- Los masajes profundos se pueden utilizar también inicialmente. Es importante saber manipular correctamente
- El calor se utiliza para ayudar al músculo a relajarse, reduciendo el espasmo y el dolor.
- El ultrasonido es ideal para preparar el músculo piramidal para el masaje y para conseguir el músculo estirarlo hacia fuera.
- La cirugía se puede considerar, pero generalmente solamente como último recurso.
¿Es bueno el método Pilates para tratar el Síndrome Piramidal?
Consejos posturales para evitar el Síndrome Piramidal
Se deben hacer algunas correcciones en la postura durante sus actividades diarias para evitar el Síndrome Piramidal:
1.Al conducir, pararemos a pasear de vez en cuando.
2. Utilizaremos una mecedora para sentarnos, y si no tenemos, cambiaremos con regularidad la postura al estar sentados.
3. Aprender a levantarnos, sentarnos, vestirnos, etc. también es importante.
4. Dormir de lado con una almohada entre las rodillas.
1.Al conducir, pararemos a pasear de vez en cuando.
2. Utilizaremos una mecedora para sentarnos, y si no tenemos, cambiaremos con regularidad la postura al estar sentados.
3. Aprender a levantarnos, sentarnos, vestirnos, etc. también es importante.
4. Dormir de lado con una almohada entre las rodillas.
Causas del Síndrome Piramidal
El síndrome del Piramidal puede deberse a:
- Sobrecarga (o errores del entrenamiento). El síndrome de Piramidal se asocia comúnmente a los deportes que requieren mucha carrera, cambios de dirección o actividades con soporte de peso.
- Insuficiencias biomecánicas. Las principales son defectos mecánicos del pie y del cuerpo, alteraciones de la marcha y malos hábitos de la postura o el sentarse.
- Traumatismos. Por ejemplo, debido a una caída sobre la nalga.
¿Qué es el Síndrome Piramidal o Falsa Ciática?
La falsa ciática o Síndrome Piramidal comprende una sintomatología marcada por un dolor en la nalga y en la parte posterior del muslo que nunca baja de la rodilla. Esta molestia está provocada por alteraciones en un pequeño músculo que se llama piramidal y que se encuentra en estrecha relación con el nervio ciático ya que contacta directamente con él.
Síntomas:
- Hace que cuando estemos sentados cambiemos con frecuencia de posición para aliviarnos.
- Dificultad para cruzar el muslo afectado sobre la otra rodilla.
- No suelen aparecer cuadros de lumbalgía,f recuentes en procesos de verdaderas ciáticas.
- El dolor aumenta si permanecemos sentados, de pie y en la carrera o la marcha. Cuando nos levantamos desde la posición sentado. También si conducimos, o estamos sentados largo rato sobre una superficie dura, así como permanecer de pie durante espacios prolongados de tiempo y llevar cargas o pesos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EJERCICIOS PILATES
- ejercicios de abdominales (79)
- ejercicios para brazos (28)
- ejercicios para el cuello (41)
- ejercicios para el pecho (14)
- ejercicios para el pie (33)
- ejercicios para glúteos (39)
- ejercicios para hombros (38)
- ejercicios para la espalda (123)
- ejercicios para las manos (12)
- ejercicios para lumbares (53)
- ejercicios para piernas (95)
- ejercicios pilates para la cara (15)
- pilates con Fitball (41)
- pilates con accesorios (84)
LOS EJERCICIOS PILATES ORIGINALES
Ejercicios Básicos
-Chest lift (abdominales concéntricos)
-Leg Circle (pierna en círculo)
-Fron support (flexiones levantando pierna)
-Hamstream extension ( estiramiento isquiotibiales)
-Obliques reaches (oblicuos concéntricos)
-Pelvis curl (puente)
-Push up on Knees (flexiones sobre rodillas)
-Roll up (flexión y extensón de tronco)
-Side leg lift (trabajo de piernas)
-Side 2 legs (elevar las dos piernas)
-Side leg lift boton leg (elevar pierna interior)
-Saw (sierra)
-Spine twist (torsiones de espalda)
-Upper Back (elevación sobre antebrazos)
-Hamstream extension combination (extensión y apertura)
-Plank to pyramid (pirámide)
-Side Kick (patada lateral)
-Swimming (crol y braza)
-Hundred (cien)
Ejercicios Intermedios
-Back support (sentado, elevación pelvis)
-Double leg stretch (estiramiento piernas y brazos)
-Rolling like a ball-back (rodar atrás)
-Side to side (piernas lado a lado)
-Spine stretch (flexión espalda)
-One leg stretch (estiramos piernas alternativa)
-Coordination (ejercicio global)
-Criss cross (codo rodilla contraria)
-Double leg kick (patada doble pierna)
-Hamstream pull (tijeras sencillas)
-Push up (flexiones)
-Side to side with opening (piernas de lado a lado con apertura)
-Swan (cisne)
-Tiger (tigre-espalda)
-Neck Pull ( saque de cuello)
Ejercicios Avanzados
-Open leg rocker (cadera-uve)
-Rowing (remando)
-Breast stroke (natación braza avanzado)
-Cobra (espalda)
-Shoulder bridge (puente con pierna estirada)
-Bicicleta
-The crab (cangrejo)
-The Boomerang
-Chest lift (abdominales concéntricos)
-Leg Circle (pierna en círculo)
-Fron support (flexiones levantando pierna)
-Hamstream extension ( estiramiento isquiotibiales)
-Obliques reaches (oblicuos concéntricos)
-Pelvis curl (puente)
-Push up on Knees (flexiones sobre rodillas)
-Roll up (flexión y extensón de tronco)
-Side leg lift (trabajo de piernas)
-Side 2 legs (elevar las dos piernas)
-Side leg lift boton leg (elevar pierna interior)
-Saw (sierra)
-Spine twist (torsiones de espalda)
-Upper Back (elevación sobre antebrazos)
-Hamstream extension combination (extensión y apertura)
-Plank to pyramid (pirámide)
-Side Kick (patada lateral)
-Swimming (crol y braza)
-Hundred (cien)
Ejercicios Intermedios
-Back support (sentado, elevación pelvis)
-Double leg stretch (estiramiento piernas y brazos)
-Rolling like a ball-back (rodar atrás)
-Side to side (piernas lado a lado)
-Spine stretch (flexión espalda)
-One leg stretch (estiramos piernas alternativa)
-Coordination (ejercicio global)
-Criss cross (codo rodilla contraria)
-Double leg kick (patada doble pierna)
-Hamstream pull (tijeras sencillas)
-Push up (flexiones)
-Side to side with opening (piernas de lado a lado con apertura)
-Swan (cisne)
-Tiger (tigre-espalda)
-Neck Pull ( saque de cuello)
Ejercicios Avanzados
-Open leg rocker (cadera-uve)
-Rowing (remando)
-Breast stroke (natación braza avanzado)
-Cobra (espalda)
-Shoulder bridge (puente con pierna estirada)
-Bicicleta
-The crab (cangrejo)
-The Boomerang
Entradas populares
-
Envejecer contribuye a la rigidez muscular y la escasa flexibilidad . A medida que envejecemos, los músculos tienden a perder elasticidad, y...
-
Trabajar los abdominales es esencial para evitar la aparición de dolores de espalda, pues estos músculos ayudan a sujetar la columna verteb...
-
Los aquejados con estas patologías de la columna, deben realizar ejercicios cuyos movimientos tengan como objetivo la elongación de la colum...
-
Dormir adoptando posturas inadecuadas, puede provocar tendinitis, atrapamiento en el túnel carpiano y problemas de desviación de columna ....
-
Mueve la oreja derecha hacia el hombro derecho y la muñeca de la mano izquierda flexiónala en dirección contraria. Mantén el estiramiento t...
-
Para aliviar los dolores de ciática, son muy beneficiosos los ejercicios de estiramiento de la cadera: Tumbados boca arriba , flexionar...