Recomendaciones para practicar Pilates de forma segura

Si usted ha sufrido alguna lesión o sufre alguna patología importante, antes de practicar Pilates debe consultarlo con su médico. Para evitar el riesgo de lesionarse al hacer los ejercicios, debe cumplir meticulosamente todas las indicaciones de su entrenador de Pilates, iniciar su entrenamiento por los ejercicios que requieran menos esfuerzo y aumentar su intensidad muy progresivamente, a medida que su capacidad física mejore y su musculatura se desarrolle. De todos modos, es preferible ser prudente: si no está seguro de poder realizar un ejercicio consulte con el médico que se lo prescribió antes de asumir riesgos innecesarios. En general, no haga ejercicios que causen dolor o aumenten el que padezca.
En un programa de ejercicios para columna vertebral lo más importante es la constancia. Es mucho más eficaz hacer los ejercicios con regularidad que sólo de vez en cuando o cuando teme que la espalda le vaya a doler.
Si la realización de cualquiera de los ejercicios recomendados le provoca dolor, interrúmpalo. Forzarse a seguir un ejercicio que duele no tan sólo es inútil sino que puede ser perjudicial. Nunca debe hacer un ejercicio que le cause dolor. Si alguno le duele, interrúmpalo y consulte al médico .

Ejercicios para evitar el dolor de muñeca

  1. Estirar los tendones: Con los dedos flexionados, cerramos y abrimos la mano dinámicamente cinco veces con cada mano.
  2. Unir las manos: Juntamos las palmas de las manos y las separamos manteniendo unidas las puntas de los dedos. Repetimos cinco veces.
  3. Para flexibilizar: Juntamos la punta del dedo gordo con el índice, y abrimos y cerramos el resto de los dedos estirados cinco veces con cada mano.
  4. Abrimos y cerramos los dedos de las manos dinámicamente cinco veces.

El dolor de muñeca

Las manos son una de las partes del cuerpo que más ejercitamos mientras trabajamos. Un uso diario e incorrecto de estas, cuando escribimos y usamos el mouse del ordenador, puede dañar una importante herramienta de trabajo.
El síndrome del túnel carpiano es una afección dolorosa de la zona de las muñecas provocada por la compresión del nervio mediano.
El túnel carpiano es un espacio angosto, formado por los huesos carpianos de la base de la muñeca y otros tejidos. Su función es proteger al nervio mediano en su pasaje del antebrazo a la mano. El nervio mediano da sensibilidad a los dedos pulgar, índice, mediano y anular.
Las causas que pueden provocar daño causando el síndrome son varias: la acción repetitiva de un uso incorrecto del mouse o del teclado, movimientos repetitivos y frecuentes en la acción de agarrar o sostener algún objeto, el estrés laboral o la existencia de viejas afecciones en la muñeca.
Los síntomas de esta afección pueden ser:
• Dificultad para agarrar o sostener objetos.
• Dificultad para cerrar el puño.
• Dolor en muñeca, mano o dedos y sensación de hormigueo o hinchazón en los dedos.
• Calor, calambre u hormigueo en las palmas.

El latigazo cervical: prevención y tratamiento

Al sufrir un impacto, el cuello realiza un movimiento muy brusco de extensión, lo que da origen a un esguince de cuello. Este efecto es comúnmente conocido como latigazo cervical.
En estos casos, no hay peligro grave para la persona, pero sí que sufrirá un dolor agudo y prolongado en la zona. La rotura fibrilar del músculo puede ser origen de una lesión grave y tras sufrir un latigazo cervical se debe consultar un especialista. Para prevenir este daño se debe colocar de forma idónea el reposa cabezas del asiento de manera que al sufrir un accidente, el reposacabezas absorba gran parte del impacto y reduzca la longitud de la extensión del cuello.
Una vez sufrido el latigazo vertical, es frecuente la inmovilización del cuello del paciente a través de un collarín y por la administración de antiinflamatorios.
A ello hay que añadir un periodo de reposo que suele ser de dos semanas, y después se tiende a un tratamiento de fisioterapia para fortalecer muscularmente el cuello y los hombros.

LOS EJERCICIOS PILATES ORIGINALES

Ejercicios Básicos
-Chest lift (abdominales concéntricos)
-Leg Circle (pierna en círculo)
-Fron support (flexiones levantando pierna)
-Hamstream extension ( estiramiento isquiotibiales)
-Obliques reaches (oblicuos concéntricos)
-Pelvis curl (puente)
-Push up on Knees (flexiones sobre rodillas)
-Roll up (flexión y extensón de tronco)
-Side leg lift (trabajo de piernas)
-Side 2 legs (elevar las dos piernas)
-Side leg lift boton leg (elevar pierna interior)
-Saw (sierra)
-Spine twist (torsiones de espalda)
-Upper Back (elevación sobre antebrazos)
-Hamstream extension combination (extensión y apertura)
-Plank to pyramid (pirámide)
-Side Kick (patada lateral)
-Swimming (crol y braza)
-Hundred (cien)

Ejercicios Intermedios
-Back support (sentado, elevación pelvis)
-Double leg stretch (estiramiento piernas y brazos)
-Rolling like a ball-back (rodar atrás)
-Side to side (piernas lado a lado)
-Spine stretch (flexión espalda)
-One leg stretch (estiramos piernas alternativa)
-Coordination (ejercicio global)
-Criss cross (codo rodilla contraria)
-Double leg kick (patada doble pierna)
-Hamstream pull (tijeras sencillas)
-Push up (flexiones)
-Side to side with opening (piernas de lado a lado con apertura)
-Swan (cisne)
-Tiger (tigre-espalda)
-Neck Pull ( saque de cuello)

Ejercicios Avanzados

-Open leg rocker (cadera-uve)
-Rowing (remando)
-Breast stroke (natación braza avanzado)
-Cobra (espalda)
-Shoulder bridge (puente con pierna estirada)
-Bicicleta
-The crab (cangrejo)
-The Boomerang

Entradas populares