La respiración intercostal para la estabilidad del torso

La acción respiratoria es un factor esencial para el entrenamiento, y de mucha ayuda para lograr la estabilización del torso, ya que la musculatura utilizada durante la respiración ayuda a dar fuerza al torso.

En Pilates, la inspiración es intercostal y la exhalación total. Al inhalar, el aire va hasta las dorsales, expandiéndose hacia los lados por las costillas. Exhalamos relajando la musculatura que participó en el acto de inspirar aire,  mientras las costillas bajan para que graduar la salida del aire.
Los músculos de la caja abdominal empujan hacia arriba, ayudados por los del piso pelviano. Todos ellos activan "el centro", controlando cada movimiento en detalle.

Consejos para profesores de Pilates

  1. Cuando un alumno es principiante, debemos  explicar correctamente los puntos fundamentales que conforman la base de este método. De esta forma, evitamos que el practicante mecanice malas posturas desde el comienzo de su aprendizaje.
  2. Hacer hincapié en la integración de todas las pautas básicas de la Técnica Pilates durante el transcurso de cada clase. Resaltar en cada uno de los diferentes ejercicios en qué consiste la buena manera de entrenar nuestro cuerpo.
  3. Igualmente, se debe ser paciente con cada caso, ya que no todos los cuerpos y mentes son iguales, y no todos comprenden a nivel mental y motriz a la vez. No fomentar la frustración de los alumnos o su sensación de ineptitud, producida por un trabajo tan arduo y de evolución lenta, a lo largo del tiempo. Debemos hacer que ellos comprendan que no hay que desesperarse en pos del resultado inmediato
  1. Los ejercicios pueden facilitarse o dificultarse de acuerdo a cada caso específico, adaptándolo según la situación por medio de la utilización de: -mayor o menor peso, mayor o menor largo de las sogas o palancas, mayor o menor amplitud de movimiento, mayor o menor superficie de apoyo, más cerca o más lejos del centro.
  1. Gradualmente se sumarán ejercicios a cada persona, teniendo en cuenta la rapidez, facilidad y aptitudes de fijar conceptos de cada uno. Se recomienda no trabajar grupalmente los ejercicios toda la clase, salvo excepciones en que los grupos estén delimitados en rigor de estos principios (aunque cada pesona debe ser reconocida como una individualidad).
  2. Variaremos las rutinas según dolencias o estados diarios del alumno, para la rehabilitación o casos especiales. Pilates tiene la facilidad de brindar diferentes maneras de trabajar un mismo músculo o grupo muscular, lo que favorece a la elección inteligente de cada tipo de circuito dependiendo del practicante que tengamos a cargo en cada oportunidad.
  3. Lo importante son las personas, atender al objetivo que cada cual se propone al llegar a nuestra clase, para ayudarlo a conseguir aquello que lo motivó a venir o consultar por la Técnica Pilates, y la situación momentánea de cada clase en particular. 
  4. No dictar clases en grupos mayores a 5 personas, ya que como guía no puede ofrecerle el mismo servicio y atención a todos los clientes del estudio de este modo. Al no hacerse muchas repeticiones de cada ejercicio, el instructor no llega a tiempo de vigilar la acción de esta cantidad de gente, pudiendo perjudicar a algún alumno al no poder corregir una mala postura o modo de ejecución. 
  1. Crear un ambiente cómodo y relajado, apropiado para los trabajos de visualización y consciencia corporal, para que el alumno se concentre y atienda a los detalles de cada pauta que deberá aprender y comprender.
  2. Formarse en espacios serios de capacitación, y hacer cursos periódicamente para estar al día con metodologías y patologías que ayudarán a hacer de Ud. un buen entrenador de Pilates.
  3. Buscar alternativas a los aparatos del método con los que cuenta en su estudio, sumando a ellos elementos como pelotas de diferentes tamaños, bandas elásticas, el bosu, escalones, bastones, mancuernas y objetos para realizar masajes al finalizar la rutina diaria.

El somier articulado para quienes padecen dolores de espalda

El somier articulado es ideal para las personas con ciertos tipos de problemas en la espalda.
 El dormir en una cama ajustable que se coloque con una inclinación leve (de 30º a 45º, por ejemplo) puede ser cómodo, con el torso colocado más arriba que el las extremidades inferiores y una cierta ayuda debajo de las rodillas para doblar las rodillas a un ángulo leve.
 La combinación de la pendiente superior del cuerpo y de la ayuda de la rodilla puede ayudar a aliviar algo de la tensión de la parte posterior más baja. Esta posición puede dar soporte a las curvas de la espina dorsal y aliviar la presión en el cuerpo entero.

Beneficios del Pilates para los practicantes del Parapente

Practicando el método Pilates conseguirás el fortalecimiento de hombros y centro o powerhouse para ayudar con los despegues en condiciones de vientos moderados.
Mejorarás el equilibrio y la fuerza necesaria para evitar ser arrastrado por ráfagas repentinas de viento al momento del despegue.
Desarrollarás la conciencia corporal y alineación para evitar lesiones en caso de despegues o aterrizajes de emergencia.
Conseguirás flexibilidad en los hombros y ampliación del rango de movimiento.
Mejorarás en la estabilización escapular.

LOS EJERCICIOS PILATES ORIGINALES

Ejercicios Básicos
-Chest lift (abdominales concéntricos)
-Leg Circle (pierna en círculo)
-Fron support (flexiones levantando pierna)
-Hamstream extension ( estiramiento isquiotibiales)
-Obliques reaches (oblicuos concéntricos)
-Pelvis curl (puente)
-Push up on Knees (flexiones sobre rodillas)
-Roll up (flexión y extensón de tronco)
-Side leg lift (trabajo de piernas)
-Side 2 legs (elevar las dos piernas)
-Side leg lift boton leg (elevar pierna interior)
-Saw (sierra)
-Spine twist (torsiones de espalda)
-Upper Back (elevación sobre antebrazos)
-Hamstream extension combination (extensión y apertura)
-Plank to pyramid (pirámide)
-Side Kick (patada lateral)
-Swimming (crol y braza)
-Hundred (cien)

Ejercicios Intermedios
-Back support (sentado, elevación pelvis)
-Double leg stretch (estiramiento piernas y brazos)
-Rolling like a ball-back (rodar atrás)
-Side to side (piernas lado a lado)
-Spine stretch (flexión espalda)
-One leg stretch (estiramos piernas alternativa)
-Coordination (ejercicio global)
-Criss cross (codo rodilla contraria)
-Double leg kick (patada doble pierna)
-Hamstream pull (tijeras sencillas)
-Push up (flexiones)
-Side to side with opening (piernas de lado a lado con apertura)
-Swan (cisne)
-Tiger (tigre-espalda)
-Neck Pull ( saque de cuello)

Ejercicios Avanzados

-Open leg rocker (cadera-uve)
-Rowing (remando)
-Breast stroke (natación braza avanzado)
-Cobra (espalda)
-Shoulder bridge (puente con pierna estirada)
-Bicicleta
-The crab (cangrejo)
-The Boomerang

Entradas populares