La Kinesiología

La Kinesiología o quinesiología es el conjunto de técnicas curativas que se basan en el movimiento humano.
La Kinesiología sirve para:
  • Tratar – liberar dolores físicos.
  • Mejorar-optimizar la postura.
  • Recuperar el esquema corporal.
  • Mejorar- optimizar patrones de movimiento.

La diferencia general entre el trabajo de un kinesiólogo y un fisioterapeuta es que un kinesiólogo evaluará el movimiento, o problemas en el movimiento con respeto a la fisiología, la anatomía y la biomecánica; mientras que un fisioterapeuta aplicará las técnicas terapéuticas para corregir los problemas identificados.

La Danzaterapia

Según la danzaterapia, mente, cuerpo y alma forman una unidad psicofísica e interactúan constantemente unas con otras. El movimiento y la postura influyen en el pensamiento y los sentimientos. La meta esencial de la danzaterapia es permitir la unión entre mente, cuerpo y alma. La danzaterapia nace de los movimientos naturales y espontáneos del ser humano. Es una técnica corporal que interrelaciona arte (danza) y ciencia (psicología) para la atención de problemas de salud y de aprendizaje en un proceso de integración psicofísica.
La expresión de la interioridad de las personas a través de la danza – movimiento permite el surgimiento y el posterior desarrollo de la creatividad, la expresión y la sensibilidad favoreciendo la aceptación de uno mismo y de los demás. A través del trabajo individual y/o grupal se potencia la construcción de un yo corporal más seguro.

¿Qué diferencia hay entre las clases Pilates de suelo y de máquinas?


Los ejercicios del método Pilates pueden realizarse en el suelo, y pueden alcanzarse grandes resultados, pero las máquinas pilates ayudan al alumno a facilitarle el entendimiento de los ejercicios y les obliga a controlar mejor el movimiento.
Los ejercicios en el suelo son más duros que en las máquinas puesto que la resistencia es contra nuestro propio cuerpo.

En la mayoría de los centros deportivos se imparten clases de Pilates suelo. Las clases con máquinas suelen ser más caras. Además, los monitores de Pilates con máquinas deben poseer más conocimientos que los de Pilates suelo, por eso el precio también se encarece.




Mi consejo es que si nuestra economía nos lo permite, acudamos en un principio a clases de Pilates con máquinas. Cuando hayamos conseguido aprender los distintos ejercicios y, sobretodo, la esencia del método Pilates, entonces podemos continuar con rutinas de Pilates suelo.









La importancia de la estabilidad de las escapulas para prevenir el dolor

Muchas personas sufren tensión en el cuello y los hombros que derivan en problemas posturales y dolores de cabeza. Esto se debe en gran medida a un uso excesivo de los músculos del cuello y la parte superior de la espalda ( parte superior del trapecio) y al mal uso de los estabilizadores de la zona central de la espalda ( entre ellos, el serrato anterior, los romboides, los dorsales anchos y la parte inferior/media del trapecio). Con uso adecuado de estos músculos gracias al entrenamiento Pilates, se puede reducir mucho la tensión del cuello y de los hombros.
En el Método Pilates, además de no perder la contracción abdominal al iniciar cada ejercicio, se debe colocar adecuadamente nuestras escápulas (u omóplatos) de tal modo que permanezcan estables.
La estabilización de esta zona se logra cuando las escápulas se sitúan planas con respecto a la caja torácica sin ningún tipo de tensión. Éstas se dirigen ligeramente hacia atrás con una suave depresión y orientadas hacia el exterior, como si quisiéramos simular una ¨V¨ en nuestra espalda. Intentando crear el máximo espacio posible entre las escápulas y nuestras orejas.
Esta estabilización será necesaria mantenerla durante toda la sesión de Pilates.

LOS EJERCICIOS PILATES ORIGINALES

Ejercicios Básicos
-Chest lift (abdominales concéntricos)
-Leg Circle (pierna en círculo)
-Fron support (flexiones levantando pierna)
-Hamstream extension ( estiramiento isquiotibiales)
-Obliques reaches (oblicuos concéntricos)
-Pelvis curl (puente)
-Push up on Knees (flexiones sobre rodillas)
-Roll up (flexión y extensón de tronco)
-Side leg lift (trabajo de piernas)
-Side 2 legs (elevar las dos piernas)
-Side leg lift boton leg (elevar pierna interior)
-Saw (sierra)
-Spine twist (torsiones de espalda)
-Upper Back (elevación sobre antebrazos)
-Hamstream extension combination (extensión y apertura)
-Plank to pyramid (pirámide)
-Side Kick (patada lateral)
-Swimming (crol y braza)
-Hundred (cien)

Ejercicios Intermedios
-Back support (sentado, elevación pelvis)
-Double leg stretch (estiramiento piernas y brazos)
-Rolling like a ball-back (rodar atrás)
-Side to side (piernas lado a lado)
-Spine stretch (flexión espalda)
-One leg stretch (estiramos piernas alternativa)
-Coordination (ejercicio global)
-Criss cross (codo rodilla contraria)
-Double leg kick (patada doble pierna)
-Hamstream pull (tijeras sencillas)
-Push up (flexiones)
-Side to side with opening (piernas de lado a lado con apertura)
-Swan (cisne)
-Tiger (tigre-espalda)
-Neck Pull ( saque de cuello)

Ejercicios Avanzados

-Open leg rocker (cadera-uve)
-Rowing (remando)
-Breast stroke (natación braza avanzado)
-Cobra (espalda)
-Shoulder bridge (puente con pierna estirada)
-Bicicleta
-The crab (cangrejo)
-The Boomerang

Entradas populares