Masaje miofascial con rodillo de espuma

El masaje miofascial es una técnica empleada para reducir el dolor y rehabilitar las lesiones musculares y de los tendones. Las fascias son el tejido que envuelve los músculos, los huesos y los tendones. En ocasiones entre estas capas de tejido se forman se forman nódulos dolorosos al tacto, llamados puntos gatillo.
Con un rodillo de espuma muy compacta es posible masajear estos puntos y aliviar tensiones y dolores musculares. Basta con hacer rodar distintas partes del cuerpo ejerciendo presión sobre el rodillo.
Si la haces después del ejercicio, aliviarás posibles contracturas y evitarás lesiones, o tratarás las que ya tienes. Antes del ejercicio, podrás aumentar la circulación, la flexibilidad y la amplitud de los movimientos.


¿Puede el método Pilates corregir la actitud escoliótica?

Hablamos de actitud escoliótica cuando la columna vertebral presenta una curvatura sin deformidad ósea; se trata de una postura y se puede corregir fácilmente con cambios de posición. Suele producirse por una diferencia de longitud entre ambos miembros inferiores, aunque pueden existir otros factores como posiciones anómalas para intentar evitar o disminuir un dolor vertebral. Al contrario que con la escoliosis propiamente dicha, la actitud escoliótica sí permite la corrección mediante el método Pilates, ya que se trata de una deformidad no estructurada que tiene cierto grado de flexibilidad.

La rutina para reequilibrar el cuerpo debe constar de ejercicios en cuadrupedia, de báscula pélvica (ej: pelvis curl), abdominales, hiperextensión de columna (ej: upper back, ), y por último ejercicios de elongación de columna (ej: swimming 2).

Ejercicios de rehabilitación de la rodilla

Estos ejercicios servirán para la mejora de la estabilidad de la rodilla:
1. Sentado, con un rodillo o colchoneta enrollada bajo el hueco poplíteo, presionamos con fuerza hacia abajo provocando la extensión de la rodilla con una contracción isométrica de la musculatura del cuádriceps, aguantamos la tensión unos 6 segundos y después dejamos de hacer tensión durante otros 6 segundos. Repetir el proceso 10 veces y cambiar de pierna.

2.Tumbado boca arriba, elevamos la cadera manteniendo la rodilla en extensión hasta 30 a 45º. Ahí mantenemos la posición 6 segundos y después volvemos a la posición inicial sin dejar de tener la rodilla en extensión. Esto provoca una contracción isométrica del cuadriceps. Repetir el proceso 10 veces y cambiar de pierna. (Podemos usar tobilleras lastradas).

3.Tumbado boca abajo, colocamos una resistencia elástica a la altura del tobillo y, desde esta posición, realizamos flexión resistida de rodilla. La disposición del elástico resistirá el movimiento de flexión y asistirá la vuelta a la posición inicial. Debemos realizar la flexión de forma dinámica, aguantar en la posición más alta 2 segundos y volver después a la posición inicial de forma lenta. Repetimos el proceso 10 veces y cambiamos de pierna. Cuanto más tensemos el elástico, mayor tensión tendremos que hacer en la flexión y más cuidado tendremos en la vuelta a la posición inicial para evitar tirones bruscos.

La importancia del calzado con dorsiflexión en las embarazadas

Durante el embarazo, la mujer experimenta un cambio significativo en su cuerpo, que afecta a la salud de la columna vertebral y las extremidades inferiores. Por ejemplo, los hombros y la cabeza se inclinan hacia delante, lo que presiona a la columna vertebral. Para evitar los dolores de espalda durante el embarazo es muy importante llevar un buen calzado.

Son recomendables los zapatatos con tecnología dorsiflexión, que coloca el talón en una posición más baja que la parte delantera del pie, lo que permite que el cuerpo vuelva a su alineación biomecánica natural a la vez que se tonifican los músculos a cada paso. Mejorando del equilibrio y coordinación en general.

Este tipo de calzado, al alinear la columna, consigue que la cabeza esté erguida, los hombros inclinados hacia atrás, así como la espina dorsal y la pelvis alineadas, lo que permite que la espalda forme su arco natural y no sufra con el cambio postural. De esta manera se alivia los dolores de espalda.

LOS EJERCICIOS PILATES ORIGINALES

Ejercicios Básicos
-Chest lift (abdominales concéntricos)
-Leg Circle (pierna en círculo)
-Fron support (flexiones levantando pierna)
-Hamstream extension ( estiramiento isquiotibiales)
-Obliques reaches (oblicuos concéntricos)
-Pelvis curl (puente)
-Push up on Knees (flexiones sobre rodillas)
-Roll up (flexión y extensón de tronco)
-Side leg lift (trabajo de piernas)
-Side 2 legs (elevar las dos piernas)
-Side leg lift boton leg (elevar pierna interior)
-Saw (sierra)
-Spine twist (torsiones de espalda)
-Upper Back (elevación sobre antebrazos)
-Hamstream extension combination (extensión y apertura)
-Plank to pyramid (pirámide)
-Side Kick (patada lateral)
-Swimming (crol y braza)
-Hundred (cien)

Ejercicios Intermedios
-Back support (sentado, elevación pelvis)
-Double leg stretch (estiramiento piernas y brazos)
-Rolling like a ball-back (rodar atrás)
-Side to side (piernas lado a lado)
-Spine stretch (flexión espalda)
-One leg stretch (estiramos piernas alternativa)
-Coordination (ejercicio global)
-Criss cross (codo rodilla contraria)
-Double leg kick (patada doble pierna)
-Hamstream pull (tijeras sencillas)
-Push up (flexiones)
-Side to side with opening (piernas de lado a lado con apertura)
-Swan (cisne)
-Tiger (tigre-espalda)
-Neck Pull ( saque de cuello)

Ejercicios Avanzados

-Open leg rocker (cadera-uve)
-Rowing (remando)
-Breast stroke (natación braza avanzado)
-Cobra (espalda)
-Shoulder bridge (puente con pierna estirada)
-Bicicleta
-The crab (cangrejo)
-The Boomerang

Entradas populares