La Osteopatía para patologías del aparato locomotor

La Osteopatía trata de mejorar cualquier trastorno de movilidad, elasticidad y función de alguna de las estructuras del cuerpo humano. El principal motivo de consulta en osteopatía es el dolor y sobretodo del aparato locomotor, ya que es el más conocido. Indicada para latigazos cervicales, hernias discales, ciáticas, desequilibrios posturales, etc…


Busca restaurar la movilidad en aquellas articulaciones en que se ha perdido, quiere mejorar la perfusión sanguínea de la zona disminuyendo las tensiones a las que puede estar sometida. Ayuda al equilibrio, prevención y mejor funcionamiento de nuestro organismo en su globalidad.


El método de la punción seca para acabar con el dolor muscular

La punción seca, es un método de tratamiento mediante agujas, generalmente de acupuntura, que va encaminado a tratar los puntos gatillos (puntos dolorosos dentro de una banda tensa del músculo). Esta técnica consiste en introducir una aguja de acupuntura en el foco de dolor para estimular y producir una analgesia cuyos efectos se mantienen hasta 72 horas. Esto hace que el sistema nervioso central comience un proceso de regeneración de este músculo dañado de forma que llegan más nutrientes, y si la punción ha sido acertada, el músculo se relaja en su totalidad y desaparece el dolor.

La rehabilitación tras una lesión del nervio axilar

Entre las causas asociadas a la lesión del nervio axilar se encuentran las siguientes: fractura del húmero (hueso del brazo superior), presión de férulas, mal uso de muletas y neuritis. Por lo general, esta lesión produce como consecuencia la debilidad y el dolor en el hombro.

El tratamiento de una afectación del nervio axilar estará condicionada por la causa que la ha provocado. Sin embargo, la inmovilización de acuerdo con la edad, y la rehabilitación basada en el rango de movimientos, la fuerza muscular, la reeducación neuromuscular suelen ofrecer buenos resultados. 

Los ejercicios para su rehabilitación deben seguir el siguiente orden cronológico:
  1.  Ejercicios pendulares
  2.  Ejercicios de movilización de la articulación escápulotorácica
  3.  Ejercicios de movilización activa de dedos, mano, codo
  4.  Movilizaciones pasivas 
  5.  Ejercicios activos asistidos 
  6.  Ejercicios isométricos.
  7.  Ejercicios activos
  8.  Ejercicios de propiocepción
  9.  Ejercicios de potenciación progresiva.
  10.  Por último, ejercicios de adaptación progresiva a la actividad del paciente.

LOS EJERCICIOS PILATES ORIGINALES

Ejercicios Básicos
-Chest lift (abdominales concéntricos)
-Leg Circle (pierna en círculo)
-Fron support (flexiones levantando pierna)
-Hamstream extension ( estiramiento isquiotibiales)
-Obliques reaches (oblicuos concéntricos)
-Pelvis curl (puente)
-Push up on Knees (flexiones sobre rodillas)
-Roll up (flexión y extensón de tronco)
-Side leg lift (trabajo de piernas)
-Side 2 legs (elevar las dos piernas)
-Side leg lift boton leg (elevar pierna interior)
-Saw (sierra)
-Spine twist (torsiones de espalda)
-Upper Back (elevación sobre antebrazos)
-Hamstream extension combination (extensión y apertura)
-Plank to pyramid (pirámide)
-Side Kick (patada lateral)
-Swimming (crol y braza)
-Hundred (cien)

Ejercicios Intermedios
-Back support (sentado, elevación pelvis)
-Double leg stretch (estiramiento piernas y brazos)
-Rolling like a ball-back (rodar atrás)
-Side to side (piernas lado a lado)
-Spine stretch (flexión espalda)
-One leg stretch (estiramos piernas alternativa)
-Coordination (ejercicio global)
-Criss cross (codo rodilla contraria)
-Double leg kick (patada doble pierna)
-Hamstream pull (tijeras sencillas)
-Push up (flexiones)
-Side to side with opening (piernas de lado a lado con apertura)
-Swan (cisne)
-Tiger (tigre-espalda)
-Neck Pull ( saque de cuello)

Ejercicios Avanzados

-Open leg rocker (cadera-uve)
-Rowing (remando)
-Breast stroke (natación braza avanzado)
-Cobra (espalda)
-Shoulder bridge (puente con pierna estirada)
-Bicicleta
-The crab (cangrejo)
-The Boomerang

Entradas populares