La alimentación para dolores articulares

 Para aliviar dolores articulares, típicos de la artrosis o la artritis, la alimentación juega un importante papel.

A continuación, te explico las pautas más importantes para que, junto a la medicación prescrita por el especialista, puedas llevar una vida lo más normal posible pese a tus dolores articulares.

1. Controla tu peso. El sobrepeso incrementa la presión sobre las articulaciones propiciando más dolor e inflamación. Sustituye las fuentes de azúcares rápidos como el pan blanco, las patatas fritas o los refrescos por fuentes con azúcares lentos, como el pan integral, la avena o las nueces.

2. Consume alimentos antiinflamatorios. Introduce en tu dieta el aceite de oliva, las semillas de lino y el pescado azul al vapor (fuentes de omega-3). Evita la mantequilla o la nata (grasas saturadas).

3. Presta mucha atención a los alimentos que contengan antioxidantes ya que frenan el envejecimiento articular. Por lo tanto, consume frecuentemente frutas y verduras. Frutas ricas en antioxidantes son las fresas, moras, uvas, las ciruelas o los kiwis. Las verduras con más antioxidantes son la lombarda o las espinacas. Las nueces son una fuente excelente de antioxidantes. 

4. Refuerza los huesos y las articulaciones ingiriendo calcio. Consume productos lácteos como el yogur y los quesos, pero también sardinas, almendras y coliflor.



El dolor de piernas constante

 La sensación de tener agujetas en las piernas constantemente es muy desagradable para quienes la padecen a diario. Este malestar puede deberse a múltiples causas como el exceso de entrenamiento, problemas circulatorios, problemas hormonales o enfermedades tales como la fibromialgia o la artritis.

Una alimentación sana y equilibrada que evite la retención de líquidos y practicar ejercicio físico habitualmente, simplemente caminando media hora al día, aliviará en cierta medida.

Un buen masaje en las piernas también será de utilidad para mejorar la circulación sanguínea de las piernas doloridas. Existen en el mercado unos aparatos masajeadores de piernas que funcionan gracias a la compresión de aire y pueden ser muy útiles para aliviar las molestias. Se suelen usar una o dos veces al día por un periodo de unos 15  minutos. Son masajeadores portátiles que los puedes llevar a cualquier sitio y disfrutar del placer de la relajación de piernas cuando quieras.





Cómo dar un masaje descontracturante


Aunque cualquier músculo es susceptible de sufrir una sobrecarga, los más afectados son los trapecios y músculos del cuello. 

El masaje descontracturante debe realizarse dando pellizcos muy suaves con toda tu mano en el músculo afectado. Apretando el músculo suavemente con toda la mano sin hacer mucha presión, mantener el apretón unos segundos y volver a repetir. 
Esta técnica de masaje ayudará a irrigar sangre al músculo y a que éste se relaje.

Acupuntura para evitar las molestias de la artrosis de cadera

Una de las causas más frecuentes del dolor de cadera en las personas mayores es la artrosis de cadera.

Además de los fármacos inflamatorios, otras terapias como la fisioterapia, los ejercicios (sobre todo acuáticos), y la acupuntura, también son eficaces para tratar las molestias.

Especialmente, la acupuntura es utilizada para tratar múltiples enfermedades agudas y crónicas.

En los casos de artrosis de cadera, las agujas (unidas a un estimulador eléctrico) se colocan en la zona más dolorosa de la cadera así como en la espalda, en la zona lumbar, que se corresponde con la inervación de esa articulación. 
La articulación se desinflama y los dolores ceden paulatinamente.

Los síntomas de la artrosis de cadera

 La artrosis afecta con más frecuencia a ciertas articulaciones, como son las rodillas, las vértebras y las caderas porque son las articulaciones que funcionan como puntos de apoyo sobre las que reposa el cuerpo.

Síntoma habitual de la artrosis de cadera es el dolor en el pliegue de la ingle, puede descender por la pierna y llegar hasta la rodilla. Caminar y los movimientos de rotación duelen, por ejemplo, se sufren molestias al colocarse los calcetines.



Consejos para escoger un centro de hidroterapia

Hoy en día, la oferta de tratamientos para cuidar la salud y estética o relajarse se ha multiplicado. Tanto los balnearios tradicionales como los spas urbanos proponen una gran variedad de tratamientos. Los precios, servicios y condiciones que ofrecen varían mucho, incluso a lo largo del año. Pero qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir uno de estos centros del bienestar:

  • Antes de hacer la reserva pregúntate qué necesitas ¿relajarte, mejorar tu aspecto...?
  • Infórmate si el balneario o spa se ajusta a las tus preferencias ¿lujo y atención o experiencia austera?
  • Informarte sobre el entorno,  si es paraje natural, si se pueden dar paseos...
  • Compara precios y ofertas en temporada baja.
  • Saber si se sigue una dieta especial.
  • Se tiene derecho a pedir referencias sobre la formación de las personas que administran tratamientos.
  • No hace falta contratar todos los servicios, sólo aquellos que se necesiten.

¿Es aconsejable la equitación para la escoliosis?

Aunque montar a caballo ayuda a corregir la postura y muscular correctamente la espalda, no es aconsejable para aquellos que tienen problemas de lumbago o malformaciones vertebrales.

Si la escoliosis es debida a malas posturas, es decir, no es una escoliosis propiamente dicha, entonces, al tener que estar erguido y tener la espalda recta para mantener el equilibrio, sí puede favorecer.

La equitación estará siempre contraindicada en casos de escoliosis de más de 30 grados con deformidad de cuerpos vertebrales, hernia discal y osteoporosis severa.

LOS EJERCICIOS PILATES ORIGINALES

Ejercicios Básicos
-Chest lift (abdominales concéntricos)
-Leg Circle (pierna en círculo)
-Fron support (flexiones levantando pierna)
-Hamstream extension ( estiramiento isquiotibiales)
-Obliques reaches (oblicuos concéntricos)
-Pelvis curl (puente)
-Push up on Knees (flexiones sobre rodillas)
-Roll up (flexión y extensón de tronco)
-Side leg lift (trabajo de piernas)
-Side 2 legs (elevar las dos piernas)
-Side leg lift boton leg (elevar pierna interior)
-Saw (sierra)
-Spine twist (torsiones de espalda)
-Upper Back (elevación sobre antebrazos)
-Hamstream extension combination (extensión y apertura)
-Plank to pyramid (pirámide)
-Side Kick (patada lateral)
-Swimming (crol y braza)
-Hundred (cien)

Ejercicios Intermedios
-Back support (sentado, elevación pelvis)
-Double leg stretch (estiramiento piernas y brazos)
-Rolling like a ball-back (rodar atrás)
-Side to side (piernas lado a lado)
-Spine stretch (flexión espalda)
-One leg stretch (estiramos piernas alternativa)
-Coordination (ejercicio global)
-Criss cross (codo rodilla contraria)
-Double leg kick (patada doble pierna)
-Hamstream pull (tijeras sencillas)
-Push up (flexiones)
-Side to side with opening (piernas de lado a lado con apertura)
-Swan (cisne)
-Tiger (tigre-espalda)
-Neck Pull ( saque de cuello)

Ejercicios Avanzados

-Open leg rocker (cadera-uve)
-Rowing (remando)
-Breast stroke (natación braza avanzado)
-Cobra (espalda)
-Shoulder bridge (puente con pierna estirada)
-Bicicleta
-The crab (cangrejo)
-The Boomerang

Entradas populares