- Pie: Con ambas manos se hace un roce desde los dedos hasta el talón o el tobillo. Seguido de fricciones en el mismo sentido.
También se aplica una fricción deslizante en las zonas interdigitales.
Amasamientos con las manos a ambos lados del pie. - Tendón de Aquiles: Se palican fricciones con el dedo pulgar y el indice en dirección de distal a próximal.
- Tobillo: Se usan roces y fricciones. Se realiza de los maléenlos hacia el tendón de Aquiles.
- Pierna: Acá se utilizarán roces, fricciones, amasamientos y vibraciones colocando las manos a ambos lados de la pierna. Se debe trabajar fuerte sobre los gastronemios, Las vibraciones se dejen de últimas.
- Muslo: En esta zona se aplican fricciones, amasamientos y roces. En la cara interna se usa la mano contraria de la pierna a masajear y en la cara externa la misma mano; en el cuadriceps se usan ambas manos.
- Glúteos: Se realiza de pie, apoyándole peso sobe la otra pierna, flexionando la rodilla, apoyándola sobre un banco o bien, se puede llevar a cabo acostándose de medio lado.
- Mano: Se apoya el codo en el muslo del mismo lado del masaje, se inicia en los dedos con fricciones en línea recta, Lugo en la palma y el dorso se sigue con roces y fricciones.
- Antebrazo: Aquí se practican roces y fricciones en la parte anterior y posterior, así como amasamientos siempre hacia arriba.
- Bíceps y tríceps: Con el codo apoyado en una mesa se llevan a cabo fricciones, roces, amasamientos y presiones.
- Trapecios: Sentado, con la mano contraria al lado a masajear se hacen roces, fricciones y amasamientos acompañados de presiones.
- Pecho: Puede estar boca arriba o sentado. Se inicia en pecho inferior con mano contralateral, desde el esternon al costado y viceversa.
Usa amasamientos, ficciones y presiones sobre los pectorales. - Espalda: Sentado con los brazos hacia atrás. Inicia con roces y fricciones desde la parte de lumbosacra hasta l espalda media.
Luego con el brazo derecho por delante hace roces en la espalda media izquierda y viceversa.
Descubre el bienestar integral y acaba con el dolor de espalda gracias al Método Pilates
Cómo darnos un automasaje según las zonas del cuerpo
Ejercicios para prevenir la artrosis de cadera
2-Caminar en cuclillas durante un minuto con las piernas totalmente flexionadas.
3-Partiendo de la flexión total de las caderas, rodillas y tobillos, dar saltos como la rana.
Recuerda que, para prevenir la artrosis, es importante cuidar la ingestión regular de calcio en la alimentación diaria
Síntomas de la artrosis de cadera
El paciente nota el dolor en el pliegue de la ingle, en la zona glútea, y a veces exclusivamente en la cara de dentro de la rodilla.
Cuando evoluciona se notan crujidos al mover la articulación.
2.Limitación progresiva de la movilidad de la articulación. Los movimientos que más se limitan son la rotación hacia afuera y luego la separación y la extensión de la extremidad. Con el tiempo aparece la contractura o rigidez: el muslo está flexionado y rotado hacia adentro, y no podemos separarlo del cuerpo. De tal modo que los gestos de la vida cotidiana como atarse un zapato, entrar en la bañera o subir a un autobús, se vuelven muy difíciles o imposibles.La artrosis de cadera
La articulación de la cadera es el encaje que forman la cabeza del hueso del fémur, de forma semiesférica, con el cotilo de la pelvis, que es una cavidad del hueso de la cadera en forma también de semiesfera.
La zona de contacto entre los dos huesos de esta especie de "bisagra" está recubierta por una capa llamada cartílago, que permite distribuir las cargas y disminuir el rozamiento entre los huesos con los movimientos de la articulación.
La artrosis supone una destrucción progresiva del cartílago, por envejecimiento o bien por rozamiento cuando su superficie se hace irregular por golpes, infecciones, etc. El hueso que antes se recubría del cartílago comienza a sufrir cambios, espesándose y produciendo salientes llamados osteofitos. La artrosis de cadera supone entonces la pérdida del cartílago en la articulación de la cadera, llamada coxa en latín.
Esta enfermedad afecta algo más a las mujeres que a los hombres.
EJERCICIOS PILATES
- ejercicios de abdominales (79)
- ejercicios para brazos (28)
- ejercicios para el cuello (41)
- ejercicios para el pecho (14)
- ejercicios para el pie (33)
- ejercicios para glúteos (39)
- ejercicios para hombros (38)
- ejercicios para la espalda (123)
- ejercicios para las manos (12)
- ejercicios para lumbares (53)
- ejercicios para piernas (95)
- ejercicios pilates para la cara (15)
- pilates con Fitball (41)
- pilates con accesorios (84)
LOS EJERCICIOS PILATES ORIGINALES
-Chest lift (abdominales concéntricos)
-Leg Circle (pierna en círculo)
-Fron support (flexiones levantando pierna)
-Hamstream extension ( estiramiento isquiotibiales)
-Obliques reaches (oblicuos concéntricos)
-Pelvis curl (puente)
-Push up on Knees (flexiones sobre rodillas)
-Roll up (flexión y extensón de tronco)
-Side leg lift (trabajo de piernas)
-Side 2 legs (elevar las dos piernas)
-Side leg lift boton leg (elevar pierna interior)
-Saw (sierra)
-Spine twist (torsiones de espalda)
-Upper Back (elevación sobre antebrazos)
-Hamstream extension combination (extensión y apertura)
-Plank to pyramid (pirámide)
-Side Kick (patada lateral)
-Swimming (crol y braza)
-Hundred (cien)
Ejercicios Intermedios
-Back support (sentado, elevación pelvis)
-Double leg stretch (estiramiento piernas y brazos)
-Rolling like a ball-back (rodar atrás)
-Side to side (piernas lado a lado)
-Spine stretch (flexión espalda)
-One leg stretch (estiramos piernas alternativa)
-Coordination (ejercicio global)
-Criss cross (codo rodilla contraria)
-Double leg kick (patada doble pierna)
-Hamstream pull (tijeras sencillas)
-Push up (flexiones)
-Side to side with opening (piernas de lado a lado con apertura)
-Swan (cisne)
-Tiger (tigre-espalda)
-Neck Pull ( saque de cuello)
Ejercicios Avanzados
-Open leg rocker (cadera-uve)
-Rowing (remando)
-Breast stroke (natación braza avanzado)
-Cobra (espalda)
-Shoulder bridge (puente con pierna estirada)
-Bicicleta
-The crab (cangrejo)
-The Boomerang
Entradas populares
-
Envejecer contribuye a la rigidez muscular y la escasa flexibilidad . A medida que envejecemos, los músculos tienden a perder elasticidad, y...
-
Trabajar los abdominales es esencial para evitar la aparición de dolores de espalda, pues estos músculos ayudan a sujetar la columna verteb...
-
Los aquejados con estas patologías de la columna, deben realizar ejercicios cuyos movimientos tengan como objetivo la elongación de la colum...
-
Dormir adoptando posturas inadecuadas, puede provocar tendinitis, atrapamiento en el túnel carpiano y problemas de desviación de columna ....
-
Mueve la oreja derecha hacia el hombro derecho y la muñeca de la mano izquierda flexiónala en dirección contraria. Mantén el estiramiento t...
-
Para aliviar los dolores de ciática, son muy beneficiosos los ejercicios de estiramiento de la cadera: Tumbados boca arriba , flexionar...