Descubre el bienestar integral y acaba con el dolor de espalda gracias al Método Pilates
Ejercicio para la cifosis con banda elástica
De pie, con la espalda recta, coloca los brazos detrás y unidos por una goma o banda elástica, que estará en las muñecas, las palmas flexionadas y las puntas de los dedos hacia afuera. Estira los codos y abre los brazos al espirar. Repite 10 veces
Ejercicios Pilates para pacientes con Parkinson
1. Ejercicio para la Cabeza y el cuello:
1. Gire la cabeza a la derecha y a la izquierda, tratando de tocar cada hombro con la barbilla.
2. Ladee la cabeza de un lado a otro, tratando de tocar cada hombro con la oreja.
3. Doble la cabeza hacia adelante, tratando de tocar el pecho con la barbilla, y a continuación doble la cabeza hacia atrás.
4. Realice rotaciones de cabeza, primero en sentido horario y después en sentido antihorario.
2. Para mejorar la postura:
Ejercítese en caminar con las manos cogidas detrás de la espalda.
3. Para mejorar la coordinación entre piernas y brazos:
Al caminar, lleve en cada mano un periódico o revista arrollados, concentrándose en mover la pierna derecha con el brazo izquierdo, y la pierna izquierda con el brazo derecho.
4. Ejercicio para Hombros:
Levante los hombros hacia arriba y vuélvalos después a la posición normal. Empuje los hombros hacia adelante, y después hacia atrás.
5. Ejercicio para Brazos :
Levante ambos brazos hacia adelante, hacia arriba y por encima de la cabeza, y a continuación vuélvalos a la posición de firmes.
6. Ejercicio para las manos:
Lleve una mano hacia adelante con los dedos extendidos, manteniendo la otra mano cerrada sobre el pecho. A continuación, invierta la posición de los brazos.
7. Para manos y dedos:
1. Abra y cierre cada mano.
2. Extienda y cierre los dedos de cada mano.
3. Separe y una alternativamente los dedos de cada mano.
4. Rote las manos sobre las muñecas.
5. Flexione y extienda la mano abierta sobre la muñeca.
8. Para Muslos y abdomen:
(pueden realizarse en la cama o sobre el suelo)
1. Acostado sobre la espalda, levante una pierna lo más posible sin doblar la rodilla, y a continuación vuélvala al suelo. Repita con la otra pierna.
2. Acostado sobre la espalda, levante la pierna, gírela en el aire con el pie extendido, en sentido horario y anti horario, y seguidamente vuelva la pierna al suelo.Repita con la otra pierna.
9. Para las Piernas:
1. Acostado sobre la espalda, doble la rodilla llevándola lo más cerca posible del pecho, y a continuación extienda la pierna y vuélvala al suelo. Repita lo mismo con la otra pierna.
2. Estando de pie, con la espalda en una superficie plana, lleve alternativamente cada pierna hacia adelante y hacia arriba lo más alto posible, manteniendo la rodilla sin doblar.
3. De pie, sujetándose a un objeto fijo, levante la pierna hacia un lado con la rodilla sin doblar. Baje la pierna al suelo y repita con la otra pierna.
4. de pie, sujetándose a un objeto fijo, lleve alternativamente cada pierna hacia atrás lo más lejos posible, sin doblar la rodilla.
5. Sentado en una silla de respaldo recto, levante alternativamente cada pierna hasta que la rodilla quede extendida.
6. Sentado en una silla de respaldo recto, levante y baje alternativamente cada pierna, como golpeando el suelo con los pies.
10. Ejercicio para el tronco:
Para mantener el equilibrio, si fuera necesario, sujétese a un objeto fijo.
1. Con los pies separados, y las manos a los lados, doble el tronco hacia adelante y hacia atrás.
2. De pie, con los pies separados y las manos a los lados, ladeé el tronco a uno y otro lado.
3. De pies, con los pies separados y con las manos a los lados, gire el tronco en sentido horario y antihorario.
Pilates para enfermos de Parkinson
En la enfermedad de Parkinson, es útil desde los primeros estadios de la enfermedad seguir ejercicios motóricos con la finalidad de favorecer la coordinación, el tropismo muscular y para combatir el dolor muscular y las alteraciones capsulo-ligamentosas articulares.
La realización regular de ejercicios pilates sencillos, asociada naturalmente a una adecuada terapia farmacológica, puede prevenir complicaciones conectadas con la dificultad motora propia de la enfermedad y, a la larga, proporciona un resultado terapéutico mejor en conjunto.
Es de gran utilidad un programa progresivo de ejercicios diarios que ayuden a aliviar las diversas alteraciones del movimiento, haciendo que el paciente con parkinson se sienta seguro.
El ritmo y velocidad de los ejercicios deben ser moderados, así se puede ayudar con músicas que tengan un ritmo adecuado y facilite la realización de los ejercicios.
Los ejercicios respiratorios de las sesiones de Pilates le servirán al paciente a tener mas resistencia y menos agotamiento.
La rutina de entrenamiento de ejercicios Pilates debe siempre comprender :
- Ejercicios que mejoren la fuerza muscular.
- Ejercicios de coordinación y destreza.
- Ejercicios para disminuir la rigidez y eviten las contracturas por desuso de los músculos.
- Ejercicios para mejorar y mantener la movilidad articular.
- Ejercicios de estiramiento para que las estructuras musculares se mantengan lo más flexibles posible.
- Ejercicios posturales para intentar retrasar al máximo la tendencia de la inclinación del tronco y cabeza.
- Técnicas especiales para la marcha, con el fin de superar las alteraciones de la misma.
Tabla de ejercicios para recuperar la movilidad del hombro tras una lesión
1. Péndulo Circular: Incline hacia delante desde la cintura a 90 grados, utilizando un punto de apoyo con su otra mano. Realice un movimiento circular con su brazo en el sentido de las agujas del reloj, repetirlo 10 veces y después otras 10 veces en sentido contrario. Repita el mismo ejercicio 3 veces al día.
2. Flexión del Hombro: Una sus manos (entrelazadas) y levante los brazos por arriba de la cabeza. Se pueden también hacer acostado o sentado. Mantenga los codos rectos. Haga de 10 a 20 repeticiones, 3 veces al día.
3. Rotación del Hombro con apoyo: Mantenga el codo apoyado en un lugar y las escápulas hacia abajo y juntas. Gire el antebrazo hacia delante y hacia atrás. Repitiendo 10 veces; realice este ejercicio 3 veces al día.
4. Caminado por pared de dedos : Con el codo derecho, utilice los dedos para caminar hacia arriba por la pared o en el marco de la puerta lo más alto posible. Mantenga esta posición 10 segundos. Repítalo 3 veces. Realizar este ejercicio 3 veces al día.
5. Rotación Interna del Hombro : Lleve su mano detrás de la espalda y hacia el lado opuesto. Repetir 10 veces. Realizarlo 3 veces al día.
EJERCICIOS PILATES
- ejercicios de abdominales (79)
- ejercicios para brazos (28)
- ejercicios para el cuello (41)
- ejercicios para el pecho (14)
- ejercicios para el pie (33)
- ejercicios para glúteos (39)
- ejercicios para hombros (38)
- ejercicios para la espalda (123)
- ejercicios para las manos (12)
- ejercicios para lumbares (53)
- ejercicios para piernas (95)
- ejercicios pilates para la cara (15)
- pilates con Fitball (41)
- pilates con accesorios (84)
LOS EJERCICIOS PILATES ORIGINALES
-Chest lift (abdominales concéntricos)
-Leg Circle (pierna en círculo)
-Fron support (flexiones levantando pierna)
-Hamstream extension ( estiramiento isquiotibiales)
-Obliques reaches (oblicuos concéntricos)
-Pelvis curl (puente)
-Push up on Knees (flexiones sobre rodillas)
-Roll up (flexión y extensón de tronco)
-Side leg lift (trabajo de piernas)
-Side 2 legs (elevar las dos piernas)
-Side leg lift boton leg (elevar pierna interior)
-Saw (sierra)
-Spine twist (torsiones de espalda)
-Upper Back (elevación sobre antebrazos)
-Hamstream extension combination (extensión y apertura)
-Plank to pyramid (pirámide)
-Side Kick (patada lateral)
-Swimming (crol y braza)
-Hundred (cien)
Ejercicios Intermedios
-Back support (sentado, elevación pelvis)
-Double leg stretch (estiramiento piernas y brazos)
-Rolling like a ball-back (rodar atrás)
-Side to side (piernas lado a lado)
-Spine stretch (flexión espalda)
-One leg stretch (estiramos piernas alternativa)
-Coordination (ejercicio global)
-Criss cross (codo rodilla contraria)
-Double leg kick (patada doble pierna)
-Hamstream pull (tijeras sencillas)
-Push up (flexiones)
-Side to side with opening (piernas de lado a lado con apertura)
-Swan (cisne)
-Tiger (tigre-espalda)
-Neck Pull ( saque de cuello)
Ejercicios Avanzados
-Open leg rocker (cadera-uve)
-Rowing (remando)
-Breast stroke (natación braza avanzado)
-Cobra (espalda)
-Shoulder bridge (puente con pierna estirada)
-Bicicleta
-The crab (cangrejo)
-The Boomerang
Entradas populares
-
Envejecer contribuye a la rigidez muscular y la escasa flexibilidad . A medida que envejecemos, los músculos tienden a perder elasticidad, y...
-
Trabajar los abdominales es esencial para evitar la aparición de dolores de espalda, pues estos músculos ayudan a sujetar la columna verteb...
-
Los aquejados con estas patologías de la columna, deben realizar ejercicios cuyos movimientos tengan como objetivo la elongación de la colum...
-
Dormir adoptando posturas inadecuadas, puede provocar tendinitis, atrapamiento en el túnel carpiano y problemas de desviación de columna ....
-
Mueve la oreja derecha hacia el hombro derecho y la muñeca de la mano izquierda flexiónala en dirección contraria. Mantén el estiramiento t...
-
Para aliviar los dolores de ciática, son muy beneficiosos los ejercicios de estiramiento de la cadera: Tumbados boca arriba , flexionar...