¿Puedo recibir un masaje si tengo fiebre?

Nunca se debe recibir un masaje con fiebre ya que éste sube la temperatura corporal. Además, cuando hay fiebre, el masaje puede propagar la infección, si la inflamación es causada por bacterias. Si se tiene la tensión baja, hay que ser conscientes de que se siente menos dolor y puede que, al manipular mucho una zona, ésta se resienta. Es conveniente esperar que la fiebre haya cedido y entonces ya tomar un masaje.
Tampoco nos debemos dejar masajear en casos de diarrea, vómitos o nausea.

Las fracturas más frecuentes asociadas a la Osteoporosis

La Osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la baja masa osea y el deterioro de la microestructura del tejido oseo, lo que aumenta el riesgo de fracturas, especialmente de cadera, columna y brazos. Este declive óseo tiene lugar de forma asintomática, pero determina un riesgo grave de fracturas ante gestos tan cotidianos como un resbalón, un estiramiento prolongado al tender la ropa, un estornudo fuerte o un giro súbito de cadera.
 Las fracturas debidas a osteoporosis son dolorosas y de gran cuidado, especialmente las de cadera pues pueden llevar a la muerte.
  • Fractura de Vértebras: se caracteriza por el aplastamiento de las vértebras, en especial las de la zona dorso-lumbar. Cuando las fracturas son múltiples se produce la desviación de la columna (cifosis) ocasionando una curvatura anormal. Como consecuencia, se reduce la capacidad de la caja torácica y la función respiratoria. Es habitual a partir de los 65 años.
  • Fractura de Brazos: Afecta a la parte distal del radio (fractura de Colles). Es más frecuente en las mujeres a partir de los 55 años.
  • Fractura de Cadera:Consiste en la fractura del fémur proximal y es una de las principales causas de incapacidad en la vejez. Entre el 12 y el 20 por ciento de los enfermos que han sufrido una fractura de cadera fallecen en menos de un año.
 Es muy importante, en primer lugar, prevenir la aparición de la osteoporosis y en segundo, realizar un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz de la misma. Un estilo de vida saludable evitando tóxicos como el tabaco o el exceso de alcohol, una nutrición adecuada, un peso saludable y ejercicio físico regular, son las claves para prevenir esta enfermedad.

Las sesiones de fisioterapia perineal tras el parto

Es necesario pedir el consejo del médico antes de empezar la reeducación del periné que en general se recomienda desde las 6 semanas hasta los 2 meses después del parto. El periné está formado por numerosos grupos de músculos, ligamentos y membranas. La reeducación del periné es una técnica de reeducación de la musculatura del suelo pélvico. 
La fisioterapia perineal, consiste en la reeducación perineal con la colaboración de un equipo multidisciplinar formado por un ginecólogo, psicólogo o psiquiatra, sexoterapeuta y neurólogo. Con estas sesiones, se vuelve a muscular la zona pélvica y se ayuda a prevenir problemas de incontinencia urinaria así como el prolapso genital familiarmente conocido como “descenso de órganos”.
Cuando el perineo haya recuperado la tonicidad se puede ya comenzar a trabajar la zona abdominal.

Ejercicio de estiramiento y equilibrio

En este ejercicio se trabaja el equilibrio, así como la flexión y torsión del tronco. La distensión de la columna vertebral consigue aflojar tensiones en hombros y nuca, y relajar la zona lumbar. Exige una gran flexibilidad.
Separa las piernas todo lo que te permita tu capacidad de equilibrio. Tus pies deben estar apoyados firmemente. Equilibra tu peso en ambos pies igualmente y siente la estabilidad. Coloca los brazos en cruz, levanta el brazo izquierdo y manteniendo la cadera recta, inclina la parte superior del cuerpo hasta que sientas cómo tu lado izquierdo se estira. Desliza la mano derecha y déjala que se apoye en tu muslo. Mira hacia arriba. Respira unos segundos y cambia de lado.
(imagen extraida de la web yoga.julianpersonaltrainer.com)

LOS EJERCICIOS PILATES ORIGINALES

Ejercicios Básicos
-Chest lift (abdominales concéntricos)
-Leg Circle (pierna en círculo)
-Fron support (flexiones levantando pierna)
-Hamstream extension ( estiramiento isquiotibiales)
-Obliques reaches (oblicuos concéntricos)
-Pelvis curl (puente)
-Push up on Knees (flexiones sobre rodillas)
-Roll up (flexión y extensón de tronco)
-Side leg lift (trabajo de piernas)
-Side 2 legs (elevar las dos piernas)
-Side leg lift boton leg (elevar pierna interior)
-Saw (sierra)
-Spine twist (torsiones de espalda)
-Upper Back (elevación sobre antebrazos)
-Hamstream extension combination (extensión y apertura)
-Plank to pyramid (pirámide)
-Side Kick (patada lateral)
-Swimming (crol y braza)
-Hundred (cien)

Ejercicios Intermedios
-Back support (sentado, elevación pelvis)
-Double leg stretch (estiramiento piernas y brazos)
-Rolling like a ball-back (rodar atrás)
-Side to side (piernas lado a lado)
-Spine stretch (flexión espalda)
-One leg stretch (estiramos piernas alternativa)
-Coordination (ejercicio global)
-Criss cross (codo rodilla contraria)
-Double leg kick (patada doble pierna)
-Hamstream pull (tijeras sencillas)
-Push up (flexiones)
-Side to side with opening (piernas de lado a lado con apertura)
-Swan (cisne)
-Tiger (tigre-espalda)
-Neck Pull ( saque de cuello)

Ejercicios Avanzados

-Open leg rocker (cadera-uve)
-Rowing (remando)
-Breast stroke (natación braza avanzado)
-Cobra (espalda)
-Shoulder bridge (puente con pierna estirada)
-Bicicleta
-The crab (cangrejo)
-The Boomerang

Entradas populares