La postura más cómoda para recibir un masaje

Si la persona se coloca boca abajo:
  • Para relajarse mejor, se debe apoyar en cojines que eviten curvaturas forzadas de la columna.
  • Si tiene los senos voluminosos, colocar una almohada bajo el pecho.
  • Coloque un cojín pequeño o una toalla enrollada bajo los tobillos, para que la espalda se distienda.
  • Coloque una almohada bajo la cintura para inmovilizar la espalda.
  • Ponga apoyos debajo debajo de los hombros para eliminar presión sobre la cara.
 En esta posición se podrá trabajar toda la parte posterior del cuerpo, los músculos cervicales posteriores, toda la espalda con el dorsal ancho, romboides, trapecio, músculos extensores de la columna, el glúteo mayor, los isquiotibiales y los gemelos.

Si la persona se coloca boca arriba:
  • Ponga una almohada debajo de sus rodillas para que disminuya la curvatura de la columna y se relajen la espalda y el estómago.
  • Coloque una toalla enrollada o una almohada pequeña ( de unos 3 cm. de alta) bajo la cabeza para que ésta descanse.
 En esta posición se podrá trabajar la cabeza y el cuello, los pectorales, los brazos, los abdominales,  la zona anterior del muslo (cuadriceps), piernas y pies.

La postura correcta para dar un masaje

El masaje debe ser tan relajante para el que lo recibe como para el que lo da.
Mientras efectúa el masaje, tiene que mantener recta su espalda y emplear todo el peso del cuerpo para dar ritmo y profundidad a sus acciones.
Si trabaja delante de una mesa, separe bastante los pies y flexione levemente sus rodillas, para apoyarse bien cuando haga fuerza con las manos.
Si trabaja en el suelo, arrodíllese en ambas rodillas separadas o doble sólo una, apoyándose en ella y en la planta del otro pie.
No esté mucho rato en la misma posición, y póngase de cara a la dirección que siguen sus movimientos de masaje: mirando hacia la cabeza de la persona cuando el masaje se realiza en el sentido longitudinal del cuerpo, y a su costado cuando los movimientos sean transversales.

Lisina, especial para la regeneración del cartílago articular

Entre los nutrientes más importantes para la regeneración del cartílago destaca la “Lisina”, un aminoácido necesario para la construcción de todas las proteínas del organismo, que favorece la absorción de calcio y la producción de colágeno. No puede ser fabricado por el cuerpo, sino que debe ser obtenido a través de la alimentación o suplemento dietetico. Mejora la recuperación de roturas, luxaciones y esguinces, y atenuando los síntomas de la artritis.
Los alimentos ricos en Lisina incluyen las legumbres, las carnes rojas, bacalao, huevos, soja, queso, levadura de cerveza y frutos secos.

¿Qué es el Cartílago Articular?

Los extremos de los huesos que forman las articulaciones están recubiertos de un tejido blanco aperlado brillante llamado cartílago articular. El Cartílago es el tejido que cubre la superficie de un hueso en una articulación. El cartílago articular sano permite la movilidad fluida de nuestras articulaciones sin dolor y con una fricción mínima entre los huesos.
Los cartílagos articulares más voluminosos son los de las rodillas y caderas, que deben soportar una mayor fuerza de gravedad.
La propiedad más importante del cartílago articular es la elasticidad, es decir, la capacidad de volver a su situación inicial tras ser sometido a una fuerte presión. Esta elasticidad es debida a que, al ser presionado, el cartílago articular expulsa agua de su propio tejido hacia la cavidad articular, y cuando dicha presión cesa, absorbe el agua nuevamente.

El cartílago articular se compone de:
A. Agua (65-80%)
B. Colágeno (10-20%)
C. Proteoglicanos (10-15%)
D. Condrocitos (5%)

El cartílago lesionado o inflamado puede causar dolor y limitación del movimiento. También puede conducir a daños articulares y deformidad. Entre las causas de problemas en los cartílagos se encuentran:
  • Rupturas y lesiones.
  • Factores genéticos.
  • Otras enfermedades, tales como algunos tipos de artritis.

 

LOS EJERCICIOS PILATES ORIGINALES

Ejercicios Básicos
-Chest lift (abdominales concéntricos)
-Leg Circle (pierna en círculo)
-Fron support (flexiones levantando pierna)
-Hamstream extension ( estiramiento isquiotibiales)
-Obliques reaches (oblicuos concéntricos)
-Pelvis curl (puente)
-Push up on Knees (flexiones sobre rodillas)
-Roll up (flexión y extensón de tronco)
-Side leg lift (trabajo de piernas)
-Side 2 legs (elevar las dos piernas)
-Side leg lift boton leg (elevar pierna interior)
-Saw (sierra)
-Spine twist (torsiones de espalda)
-Upper Back (elevación sobre antebrazos)
-Hamstream extension combination (extensión y apertura)
-Plank to pyramid (pirámide)
-Side Kick (patada lateral)
-Swimming (crol y braza)
-Hundred (cien)

Ejercicios Intermedios
-Back support (sentado, elevación pelvis)
-Double leg stretch (estiramiento piernas y brazos)
-Rolling like a ball-back (rodar atrás)
-Side to side (piernas lado a lado)
-Spine stretch (flexión espalda)
-One leg stretch (estiramos piernas alternativa)
-Coordination (ejercicio global)
-Criss cross (codo rodilla contraria)
-Double leg kick (patada doble pierna)
-Hamstream pull (tijeras sencillas)
-Push up (flexiones)
-Side to side with opening (piernas de lado a lado con apertura)
-Swan (cisne)
-Tiger (tigre-espalda)
-Neck Pull ( saque de cuello)

Ejercicios Avanzados

-Open leg rocker (cadera-uve)
-Rowing (remando)
-Breast stroke (natación braza avanzado)
-Cobra (espalda)
-Shoulder bridge (puente con pierna estirada)
-Bicicleta
-The crab (cangrejo)
-The Boomerang

Entradas populares