Tratamiento sencillo para acabar con el dolor lumbar

 Todas las estructuras de la espalda pueden contribuir al dolor lumbar. 

Especialmente, el dolor lumbar puede tener como origen  una contractura muscular, frecuente en  gente joven y resultado de hacer deporte, por ejemplo por lesión por sobrecarga o micro traumatismos repetidos.

También se puede sufrir este tipo de dolor por una lesión de discos intervertebrales los cuales envejecen de manera natural.

Otra de las posibles causas del dolor en la zona lumbar es la lesión en los  nervios resultado de una hernia discal o la artrosis.

Para acabar con el dolor en esta zona de la espalda, existe un tratamiento sencillo, que se realiza de forma ambulatoria y sin riesgos y que puede evitar la temida cirugía, se llama Rizólisis.

La Rizólisis  es una técnica no invasiva que emite radiofrecuencia a las articulaciones para eliminar los  nervios de la parte posterior de la espalda.

 Se realiza con un poco de sedación, nada de cirugía general, y el paciente se va a casa por su propio medio tras la intervención.

Este tratamiento pretende eliminar el dolor para que la persona pueda hacer vida normal y pueda seguir  practicando deporte. Gracias a sus resultados, se evita la ingesta de antiinflamatorios de forma constante y además es beneficioso para regenerar los tejidos.






Los ejercicios de Kegel también son beneficiosos para tratar las hemorroides


El estreñimiento y la diarrea causan hemorroides, así como el embarazo y el parto.

Los ejercicios de Kegel para suelo pélvico, ayudan a relajar los músculos que pueden verse afectados por la presión efectuada al ir al baño.
Previenen desgarres que pueden producirse como consecuencia del sobreesfuerzo provocado por las hemorroides, al momento de evacuar, e impulsan la circulación de la sangre hacia la zona del ano y el recto.

Hay varias maneras de realizar los ejercicios de Kegel, pero todos se basan en contraer y relajar los músculos del suelo pélvico en repetidas ocasiones. La manera más sencilla de reconocer el músculo perineal es deteniendo la micción a intervalos.

Ejercicios para el Síndrome del túnel carpiano

 Si experimentas entumecimientos, hormigueos o dolor en la mano o en los dedos, o incluso en el brazo, puede que tengas lo que se conoce como síndrome del túnel carpiano.

Para reducir la hinchazón y la presión de los nervios de la zona, realiza los siguientes ejercicios:

1. Arrodíllate y apoya las palmas de las manos en el suelo, con los dedos separados. Echa el peso suavemente adelante con el objetivo de estirar la cara interior de las muñecas. Mantén la posición unos segundos.

2. Apoya ahora el dorso de las manos en el suelo. Échate para atrás suavemente para estirar ahora la cara externa de las  muñecas. Mantén la posición unos segundos.

También puede ser efectivo masajear la zona con los pulgares.




Terapia de inversión para el dolor de espalda



La terapia de inversión es un tipo de terapia física en la cual se coloca a la persona boca abajo y en diferentes ángulos (inversión total o parcial) recostada en una camilla que se inclina y da vuelta, siendo sostenida la persona por refuerzos de seguridad.
La persona es colocada boca abajo para liberar tensión de los nervios de la columna, ligamentos y discos vertebrales, reduciendo así el dolor de espalda.

Es muy sencilla y la puedes hacer en la comodidad de tu casa u oficina. En la posición vertical, te subes y ajustas un dispositivo a tus tobillos firmemente.

La terapia de inversión no solo reduce el dolor de espalda sino que también ayuda en casos de escoliosis, dolor de cuello, fibromialgia, hernia de disco, ciática, artritis de la columna y otras dolencias vertebrales. También disminuye migrañas de origen cervical.

Aquellos que sufren de osteoporosis, conjuntivitis, otitis, presión alta y problemas de circulación sanguínea, quienes hayan atravesado operaciones de caderas y/o rodilla deben consultar con su médico. También las mujeres embarazadas y personas que han sufrido daño en la columna o apoplejías deben consultar.

LOS EJERCICIOS PILATES ORIGINALES

Ejercicios Básicos
-Chest lift (abdominales concéntricos)
-Leg Circle (pierna en círculo)
-Fron support (flexiones levantando pierna)
-Hamstream extension ( estiramiento isquiotibiales)
-Obliques reaches (oblicuos concéntricos)
-Pelvis curl (puente)
-Push up on Knees (flexiones sobre rodillas)
-Roll up (flexión y extensón de tronco)
-Side leg lift (trabajo de piernas)
-Side 2 legs (elevar las dos piernas)
-Side leg lift boton leg (elevar pierna interior)
-Saw (sierra)
-Spine twist (torsiones de espalda)
-Upper Back (elevación sobre antebrazos)
-Hamstream extension combination (extensión y apertura)
-Plank to pyramid (pirámide)
-Side Kick (patada lateral)
-Swimming (crol y braza)
-Hundred (cien)

Ejercicios Intermedios
-Back support (sentado, elevación pelvis)
-Double leg stretch (estiramiento piernas y brazos)
-Rolling like a ball-back (rodar atrás)
-Side to side (piernas lado a lado)
-Spine stretch (flexión espalda)
-One leg stretch (estiramos piernas alternativa)
-Coordination (ejercicio global)
-Criss cross (codo rodilla contraria)
-Double leg kick (patada doble pierna)
-Hamstream pull (tijeras sencillas)
-Push up (flexiones)
-Side to side with opening (piernas de lado a lado con apertura)
-Swan (cisne)
-Tiger (tigre-espalda)
-Neck Pull ( saque de cuello)

Ejercicios Avanzados

-Open leg rocker (cadera-uve)
-Rowing (remando)
-Breast stroke (natación braza avanzado)
-Cobra (espalda)
-Shoulder bridge (puente con pierna estirada)
-Bicicleta
-The crab (cangrejo)
-The Boomerang

Entradas populares